Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Angel Exterminatus

Novela XXIII de la Herejía de Horus

Hace relativamente poco terminé de leerme este libro que forma parte de la saga sobre la traición de Horus al Señor de la Humanidad, que me resulta apasionante.

Este libro me ha gustado en general, aunque tengo que decir que no me ha vuelto loco.

Aviso que a partir de ahora os podéis encontrar algún espóiler, seguid si no os importa 😉

Lo que ha hecho que este libro no me haya parecido de los mejores es simplemente la cantidad de sucesos (y/o su forma de narrarlos) que me parecen prescindibles, o al menos innecesariamente largos. Esto me hace pensar, en mi humildísima opinión, que el autor (Graham McNeill) ha tenido que rellenar para contar una historia que (quizá) no daba para tantas páginas. Y a ver, que la historia central me ha parecido buenísima, simplemente me parece que sobran páginas de una manera obvia.

La historia, muy sintetizada, consiste en cómo Fulgrim convence a Perturabo mediante tretas, mentiras y medias verdades para viajar a un mundo muerto de los Eldars, en el Ojo del Terror (al cual le ponen el nombre en la novela), y una vez allí liberar un arma muy poderosa, el Angel Exterminatus. La sorpresa de Perturabo es mayúscula cuando descubre que el arma no es más que el ascenso a la demonicidad de Fulgrim y que para ello tiene que sacrificar a Perturabo. Perturabo no ve muy claro lo de morir y al final rompe los planes de su hermano, aunque no su objetivo, porque igualmente Fulgrim asciende finalmente a la demonicidad.

Lo mejor de esta novela: la sorpresa que me da Perturabo. Desde este libro no consideraré nunca más a este primarca un triste y un resentido. Y mucho menos, soso. La némesis de Rogal Dorn se reivindica en este libro y renace en el trasfondo de la Herejía con una profundidad que asombra. Es evidente que este primarca necesitaba una revisión y creo que McNeill lo ha conseguido. No sólo desarrolla su visión y habilidad marcial, sino que habla de sus inquietudes filosóficas… ¡y sus pasatiempos! Resulta que es un gran amante de los «autómatas» a escala, en un claro guiño a Warhammer (o a mí me lo parece, por ser maquetas móviles), siendo uno de sus «juguetes» un Warhound… (!). Descubrimos también su potencial como arquitecto, también en el plano «civil», viendo como construye un colosal anfiteatro para deleite de su hermano Fulgrim. Se adivina cómo el aspecto de «arquitecto civil» podría ser uno de los grandes deseos de Perturabo, a lo que más le hubiese gustado dedicarse en unos ansiados tiempos de paz… Interesante, ¿no?

«Un titán Warhound en miniatura era el más alto de todos los autómatas […]»

Graham McNeill, Angel Exterminatus

Otra cosa interesante que he encontrado en el libro es cómo los Manos de Hierro y la Guardia del Cuervo, a bordo de la Sisypheum, siguen repartiendo «justicia imperial» y haciéndole imposible la vida a los traidores siempre que pueden. ¡Incluso le pegan un tiro a Fulgrim en la cabeza! (evidentemente se sobrepone, oh gran fisiología de primarca…). Muy emotivo también es el duelo de Nykona Sharrowkyn, de la Guardia del Cuervo, con Lucius y cómo el hijo de Corax derrota y mata al altanero espadachín. Sí, antes de que acabe la novela vuelve a la vida, y el mismísimo Fabius no se lo explica (aquí hay tomate para otra historia, creo).

Por último, no podemos olvidar el tema de la decadencia final de la III Legión, los infames Hijos del Emperador, que este libro recoge de una manera certera y con un alto grado de detalle. La irreprimible adicción a las sensaciones y sustancias por un lado, y los experimentos decadentes e inhumanos de Fabius Bile, con los que se te ponen los pelos de punta. Ver a todo un líder de los Puños Imperiales, el Capitán Cassander, con la voluntad quebrada, deformado y dependiente de los alimentos químicos de Fabius, realmente le angustia a uno el ánimo.

Bueno, puede que no os importe leer algún espóiler aunque no hayáis leído del libro, pero tampoco tengo intención de destriparlo al completo, porque tiene muchos detalles interesantes para descubrir por uno mismo. Así que voy a parar de desvelar cosas.

Una vez más, una nueva pieza del puzzle encaja en la historia general de la saga, que nos ayuda a comprender mejor y de manera más completa todo lo que aconteció en el Imperio de la Humanidad allá por el milenio 31. A pesar de lo comentado arriba, creo que es una novela entretenida que a la mayoría os gustará porque cuenta algunos «secretitos» y avanza con algunos aspectos de trasfondo que hace que merezca la pena leerla, a pesar de tener una extensión innecesaria o algunos pasajes se le hagan a uno cuesta arriba.

Bueno, esta es mi opinión. ¿Qué os ha parecido a vosotros?¿La habéis leído?

Comentadme cosas 🙂

¡Un saludo!

Publicado por Dosdieciséis

Este blog nace con la intención de compartir experiencias y reflexiones con la comunidad "warhammera" en particular, y con la comunidad del modelismo y de los wargames en general. Originalmente, Dosdieciséis fue una tienda, y aunque actualmente hace ya un tiempo que ésta desapareció, continúa su espíritu entusiasta con este mundillo. Sígueme si quieres conocer gente, trucos, eventos y experiencias, además de poder opinar. ¡Sé bienvenido!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: