Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Cómo «pinear»

¡Muy buenas!

Ya estéis empezando en esto de Warhammer, Infinity, Punkapocalyptic o cualquier otro wargame, o seáis veteranos experimentados y nunca os hayáis atrevido, probablemente hayáis escuchado ya eso de “pinear”. Hoy haremos un acercamiento a esa técnica y veremos como se realiza. Vamos a ello.

Lo primero, ¿qué es “pinear”? “Pinear” (o anclar) es unir dos piezas usando un pequeño segmento de metal, como por ejemplo un clip, en la medida justa para que entre bien dentro de las dos partes.

Pinear es una técnica que se utiliza cuando tenemos que unir dos piezas de cierto tamaño, o que forman una postura forzada o delicada. En general, pinearemos cuando sospechemos que las piezas son susceptibles de despegarse fácilmente. También se hace cuando dichas piezas tengan un peso mayor al habitual, por eso se suele hacer más comúnmente en miniaturas de metal. Al pinear, metemos un refuerzo interior que hace que quede unido de manera más sólida y reforzamos la estructura de la miniatura en general.

¿Cómo se pinea? Bueno, no es difícil, pero hay que ser cuidadoso. Vamos a necesitar:

  • 1 taladro manual de modelismo.
  • Una broca de 1,5mm.
  • 1 clip.
  • Unas tenacillas de modelismo (recomendable unas viejas*).
  • 1 pincel.
  • Pintura roja.
  • Pegamento (cianocrilato o de plástico).
  • Las piezas a pinear (obvio).
Efectivamente, la foto es malísima.

En primer lugar, tenemos que observar bien la unión de las dos piezas que queremos pinear: qué forma tienen, cómo encajan y cuál es su posición final. Cuando estemos completamente familiarizados con ellas, procederemos a pintar un puntito rojo en el medio de la unión de las dos piezas.

Como podéis ver, tiene que quedar centrado. Seguidamente, volvemos a unir las dos piezas superponiéndolas entre sí, de modo que el puntito marque las dos partes y sepamos dónde tenemos que taladrar para que todo encaje perfectamente.

Después cogeremos el taladro manual, con la aguja de 1,5mm y haremos una pequeña perforación justo en el punto rojo de ambas partes. No hace falta que el agujero sea demasiado profundo, lo justo para que el pedacito de clip entre de forma consistente.

Una vez el agujero hecho, ponemos un poco de pegamento en el clip y procedemos a introducirlo (cianocrilato si es una pieza de metal o resina, y pegamento para plástico si es de plástico). Metemos el clip entero, y sólo cuando estemos seguros de que está seco, cortaremos con las tenacillas.

De esta manera nos aseguramos de que el segmento asoma lo suficiente de la pieza, que tiene que encajar en el otro lado, y no nos quedaremos cortos. Mientras se seca el pegamento en la primera pieza, procederemos a realizar el agujero en la otra.

Cuando el pegamento esté seco, usaremos las tenacillas* para cortar a la altura deseada. Dependiendo del tamaño de las piezas que queremos pinear, le daremos más o menos longitud. Una vez cortada, repetimos poniendo pegamento en el extremo libre e introduciremos en la otra pieza ya taladrada. Si fuese necesario, para refozar esta unión no está de más ponerle una pequeña bolita de masilla entre las dos piezas, con una gotita extra de pegamento.

Como podéis ver, no es nada difícil. Con algo de cuidado y los materiales necesarios, lo podéis hacer sin problemas.

Con esta técnica tendréis esas miniaturas más delicadas (por tamaño, pose o lo que sea) con una buena unión que la mantendrá íntegra para siempre. Spoiler: si se os cae al suelo se romperá…

Como podéis ver, no es para nada difícil (aunque al principio puede requerir paciencia). Espero que os haya gustado y, por favor, preguntadme o decidme lo que queráis. También podéis verlo en mi canal de Youtube, por si queréis ver el proceso «en acción», en este enlace.

Pues nada, esto ha sido todo.

¡Un saludo! 🙂

—-

*NOTA: Si sólo tenemos una tenacilla de modelismo, y no queremos adquirir otra, os recomiendo que cuando cortéis el clip lo hagáis en la parte más abajo de la cizalla. ¿Por qué? Porque las tenacillas de modelismo están diseñadas para cortar plástico o resina, son algo blandas para cortar este tipo de material, de manera que podemos dejarlas “marcadas” muy fácilmente. Si cortamos con la punta y se queda marcada (deformada), cuando queramos usarlas para separar piezas de una matriz de plástico, cortarán mal y podemos dejar la pieza tocada. La punta es la parte de la tenacilla que se usa para separar piezas de una matriz.

Publicado por Dosdieciséis

Este blog nace con la intención de compartir experiencias y reflexiones con la comunidad "warhammera" en particular, y con la comunidad del modelismo y de los wargames en general. Originalmente, Dosdieciséis fue una tienda, y aunque actualmente hace ya un tiempo que ésta desapareció, continúa su espíritu entusiasta con este mundillo. Sígueme si quieres conocer gente, trucos, eventos y experiencias, además de poder opinar. ¡Sé bienvenido!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: