¡Muy buenas!
Hoy quería tocar un básico en esto del modelismo y wargames: las peanas. Sin pintura ni decoración especial, simplemente el material que vamos a usar y cómo ponerlo. Sencillo. Por supuesto, desarrollaremos en entradas futuras más opciones de trabajo de manera más profunda, las posibilidades son muchas.
Las peanas son como los actores secundarios de las películas, sin ellos el protagonista no sería el mismo. ¿Alguien ha pintado alguna vez una miniatura y ha dejado la peana en el plástico bruto? No. Al menos, no debería. Hay muchas maneras de decorar una peana y salvo que nos queramos poner «gourmets», todas son económicas.
La manera más básica de decorar una peana es, cómo no, la de ponerle una base de arena. Es la más famosa y extendida de todas las opciones posibles. ¿Por qué? Es la más barata con diferencia, accesible para cualquier nivel y siempre queda bien, así de simple.

La reina de las opciones a la hora de basear una peana es la de extender un poco de cola blanca en la superficie con un pincel viejo e inmediatamente después añadirle arena. Para ello sumergiremos la peana con la cola blanca dentro de la arena, en recipiente que nos lo permita. Una vez seca, está lista para pintar. (Recomendable, cuando se seque, dar una última capa de cola blanca diluida con agua, luego explicaré por qué). La arena se puede conseguir comprándola en alguna tienda de modelismo. A mi me gustaba mucho la Super Fine de Gale Force Nine, aunque la Fine también va bien. La de Games Workshop dejé de usarla porque, a parte de no interesarme el precio, le cambiaron el grano a uno demasiado grueso para mi gusto. La otra opción para conseguir arena (gratis, en este caso) es ir a la playa y llenar un bote al gusto del consumidor. Si no tienes playa cerca, busca una obra donde haya algún montón enorme y toma prestada un poco. Si elegimos la opción de la arena gratis, que creo que es la más interesante, es recomendable que la pases por un colador para tamizarla y conseguir una arena de grano homogéneo. Además, al comprar el colador (vale muy muy poco y es recomendable no usar el de la cocina) podrás elegir más o menos que tipo de grosor quieres. Por cierto, nada de comprar cola blanca en ninguna tienda especializada, nos vamos a alguna ferretería y compramos un kilo de cola blanca a un precio de risa.

Hay otra opción para basear las peanas que con los años se ha convertido en mi favorita. Es un producto que viene ya preparado para untar directamente en la peana, como la mantequilla en el pan, y es mucho más rápido que el proceso de la arena y cola. Dicho producto viene ya preparado con arena o piedra pómez triturada (según la marca) mezclado con un producto parecido a la cola blanca. Tan sólo tenemos que abrir el bote, untar el producto en la peana y esperar a que se seque. Si es necesario retiramos con una lanceta de modelismo o un palillo el exceso de producto o alguna mancha que hayamos dejado en la miniatura. Listo para pintar.

¿Recordáis cuando dije antes, hablando de basear la peana con arena y cola blanca, que era recomendable aplicar una última capa de cola diluida con agua? Es porque, en ocasiones, la capa de la arena y cola se separa de la peana pasado un tiempo. Nunca he sabido exactamente por qué, pero a veces sucede. Al principio ponía una gota de cianocrilato («superglue») en la parte donde se levantaba, pero no terminaba de convencerme y además solía estropear el acabado de la peana. Después se me ocurrió que sería buena idea darle una última capa de cola blanca diluida con agua sobre la base seca de la arena, antes de pintarla. Efectivamente esto dio resultado, pero era ya demasiado tiempo y esfuerzo en algo que no debería consumir tanto. Por eso, cuando descubrí el producto que os he mostrado antes en la foto, cambié de método. Era mucho más rápido y cómodo. Es cierto que es algo más caro que el método básico, pero sigue siendo poco, unos 8€ por 200 ml, de sobra para un ejército entero de miniaturas… y mucho más.


Como decía al principio, hablaremos más de las peanas, pero esta entrada era un básico del tema, obligado para mí. Veremos en un futuro próximo cómo decorar una peana de una manera equilibrada, sin pasarnos ni quedarnos cortos, creo que os gustará. Y será para todo tipo de niveles.
Hasta aquí por hoy, espero que os haya resultado ameno.
Si os han quedado dudas, no me he explicado bien o queréis saber algo más, no dudéis en contactarme o dejarme algún comentario.
¡Gracias! 🙂
Yo soy partidario del viejo colocon de superglue y luego arena
Jajajajajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esa también es buena jajajaj
Me gustaMe gusta